Marty Friedman en Chile: Un romance virtuoso con la guitarra


Cuando hablamos del “shred”, esa técnica vertiginosa y precisa en la ejecución de la guitarra eléctrica que exige velocidad, control y emoción, inevitablemente vienen a la mente figuras como Yngwie Malmsteen, Steve Vai o John Petrucci.

Sin embargo, otro nombre esencial en esa constelación es el del icónico Marty Friedman. El exguitarrista de Megadeth regresó a Chile luego de siete años de ausencia, en una jornada memorable en el Teatro Cariola que no solo deslumbró a los asistentes, sino que quedó registrada para la posteridad: el concierto fue grabado íntegramente para formar parte del material audiovisual de su gira Live Drama 2025, tal como lo había prometido.

Acompañado por su sólida banda japonesa, Friedman realizó un recorrido por lo más destacado de su carrera como solista, con una puesta en escena impecable que ratificó por qué es considerado un referente indiscutido del virtuosismo en la guitarra. Aquí en Resistance, te contamos todo lo que ocurrió.

Hidalgo

Antes de empezar como tal, me gustaría señalar que el ingreso del público comenzó recién a las 20:30 horas, debido a que inicialmente solo estaban permitidos los asistentes con acceso al meet and greet. Esto obligó a reprogramar el cronograma original. Pasado el impasse, el show comenzó con fuerza.

A las 20:45 en punto, los encargados de abrir la noche fueron los nacionales Hidalgo. Liderados por el virtuoso guitarrista y productor Gabriel Hidalgo, el grupo ofreció una presentación de alto nivel, con una propuesta instrumental llena de intensidad, atmósferas envolventes y solos electrizantes. Iniciaron con "Infragilis", cautivando de inmediato al público que recién comenzaba a llenar el recinto.


Durante su set de cinco canciones —equivalente a casi media hora de show— la banda demostró con creces por qué es uno de los nombres destacados de la escena progresiva chilena. Además, aprovecharon la instancia para promocionar su próxima presentación el 29 agosto, en Sala RBX, celebrando una década del álbum Lancuyen.

Setlist Hidalgo:
  • Infragilis
  • Sempuray
  • Garuda
  • Lancuyen
  • Vernishna

Plasma (Claudio Cordero)

Luego fue el turno de Plasma, el proyecto del guitarrista Claudio Cordero. Aunque originalmente un cuarteto, esta vez se presentaron como trío debido a la ausencia del tecladista Elías Martínez. Aun así, la banda no escatimó en calidad ni energía.

Desde el primer acorde, Cordero se robó todas las miradas con su destreza. Tras un inicio demoledor, bromeó con el público diciendo: “esa fue la prueba de sonido, estábamos nerviosos”, desatando carcajadas y aplausos. Su nominación reciente a los Premios Pulsar como mejor instrumentalista fue un dato más que relevante para contextualizar el nivel alcanzado en esta performance.


Plasma logró una conexión inmediata con la audiencia. Su presentación fue tan sólida y envolvente, que fácilmente podrían haber encabezado una velada por sí solos. Técnica, precisión y progresismo se combinaron en una de las mejores aperturas instrumentales vistas en el Cariola en mucho tiempo.

Setlist Plasma:
  • Cas Na Pivo
  • Outatime
  • Letting Go
  • 7 Días
  • Retrospectivas
  • Psychoswing
  • Viaje Astral

Marty Friedman

A las 22:30 horas comenzó el espectáculo central. Marty Friedman apareció junto a su banda: Chargeeeeee en batería, Naoki Morioka en guitarra rítmica y Wakazaemon en el bajo. Un juego de luces sutil acompañó el arranque, centrando toda la atención en el guitarrista estadounidense.


La energía fue inmediata. Marty, lejos de verse disminuido por los años, se movía con entusiasmo, ejecutando cada nota con velocidad, precisión y emoción. Desde los primeros temas como "Deep End" y "Angel", la conexión con el público fue total. Hubo saltos, pogos moderados y hasta una lluvia de cerveza impulsada por la euforia colectiva.

El momento más esperado de la noche llegó con "Tornado of Souls". Antes de interpretarlo, Marty y Naoki protagonizaron una simpática dinámica: el guitarrista japonés intentó “robar” el protagonismo iniciando el solo, desatando risas, antes de ceder finalmente al verdadero maestro. El resultado: una ejecución magistral y emotiva que puso la piel de gallina.


Otro instante especial fue la interpretación de “Tearful Confession”. Marty la presentó como una balada romántica, recordando que los metaleros también tienen su corazoncito, aunque bromeó con el público porque casi el 90% eran hombres. Las carcajadas no se hicieron esperar

Canciones más pesadas como “Elixir” desataron verdaderas explosiones en la pista. Sin embargo, el punto fuerte del show fue la atmósfera: una en la que bastaba cerrar los ojos, relajar la mente y dejarse llevar por un guitarrista que parecía hablar con su instrumento. El dominio de Friedman es tal, que por momentos daba la impresión de que no estaba tocando frente a miles, sino improvisando en la intimidad de su habitación.



Hubo espacio para todo: desde un bajista zurda carismática como Waka que cantó “We Will Rock You” hasta un baterista desquiciado como Chargeeeee que cerró con un solo brutal y gritos que incluyeron “¡Chi Chi Le Le!” y, sí, enseñanzas lingüísticas como “conchetumare” en japonés. Todo fue parte de una velada irrepetible.



En la recta final, Marty apareció con la camiseta de la selección chilena para interpretar “For a Friend”, dedicada a su amigo y excompañero en Cacophony, Jason Becker. Un gesto conmovedor para cerrar una noche que apeló tanto a la nostalgia como a la admiración.

El concierto de Marty Friedman, junto con el impecable trabajo de los teloneros Hidalgo y Plasma, fue una clase magistral de técnica, sentimiento y conexión con el público. Para quienes son músicos, fue pura inspiración. Para quienes no lo son, una invitación a sentir la música desde lo más profundo.

Porque sí, una guitarra también puede expresar melancolía, furia, gozo o ternura. Friedman lo demostró una vez más, y lo mejor es que esta experiencia quedará registrada en un DVD que servirá como testimonio de una noche donde el virtuosismo se convirtió en emoción pura.




Setlist Marty Friedman:
  • Deep End
  • Angel
  • Hyper Doom
  • Amagigoe
  • Tornado of Souls
  • Kaze Ga Fuiteiru
  • Tearful Confession
  • Illumination
  • Devil Take Tomorrow
  • Elixir
  • Tsume Tsume Tsume
  • Dragon Mistress
  • Kaeritakunattayo
  • For a Friend
Escrito por : Javier Pardo
Fotos por: Ramiro Jorquera

Post a Comment