Hoy son 50 años desde que a un grupo de la sociedad chilena, abanderando al brazo armado del Estado, se le ocurrió quebrar la democracia, fraccionar el país, enemistar sus ciudadanos, e instaurar una de las dictaduras cívico-militares más cruentas y sangrientas de América Latina. No hay mitos, como dijo una "honorable" diputada, no hay justificación, como lo hace cierto sector que se dice Repúblicano, solo recuerdos, dolor y sufrimiento.
Es por eso que, en vista de esta dura conmemoración, quien escribe, se tomó la libertad de redactar estas líneas para ayudar a reconstruir y mantener viva la memoria de los que no están, de los que aún no se encuentran, como también de sus familias, de las víctimas que sobrevivieron, y de la memoria que necesita mantenerse en un país que parece querer guardar todo en una alfombra
Para esto, y acá me tomo una libertad absoluta de mi equipo (aunque se que todos me apoyan), voy a tratar de mantener la historia a través de las letras de una de las bandas más destacadas de los 2010's en la escena ""hardcore"" o ""música extrema"" en Chile, Tenemos Explosivos.
Las letras de la banda están llenas de mensajes contestatarios no disfrazados, pero a veces hay que tener contextos, y eso lo hace emocionante, en cierto sentido, no solo es la canción completa la que tiene el mensaje, tal vez es un verso, una cita, una palabra y un recuerdo, es como leer un libro de Guille Deleuze y/o Felix Guattari, son mesetas, son escrituras que toman un sentido completo de la obra, por parte, por capítulo, por párrafo e incluso por línea o frase.
"Regreso a Casa" es con la que deseo comenzar, sobre todo porque relata, muy gráfico el comienzo de las primeras horas en dictadura. Los pájaros metálicos que volaron desde el sur y que hizo caer la lluvia negra del bombardeo a La Moneda, el momento culmine del inicio de la debacle, de horror y de la fracutra a nuestro país.
Esto no solo lo vivieron los "políticos", quienes desde el día uno, comenzaron a ser exterminados, tal como recuerda el peor titular de la historia de este país "exterminados como ratones", como recuerda "Operación Colombo", :
"Tinta como sangre negra,
Exterminados como ratones
Los mares no podrán limpiar mis manos
Tus manos."
Pero sí, también existió una persecución contra la cultura y las personas comunes, el ciudadano de a pie, que simpatizaba con el ideario de la Unidad Popular. Icónico, por desgracia, es el caso del eterno Víctor Jara, quien fue apresado y torturado hasta la muerta en el Estadio Chile. En su cautiverio, y al ser un testigo absoluto de todo, escribió, a duras penas, una nota que fue su último poema, recordado en "Regreso a Casa": "Biografía del espanto, como el que vivo y en el que muero, espanto".
Esto no se supo hasta días más tarde en que, luego de que su pareja Joan, no tuviera noticias, tuvo que ir a reconocer a un cuerpo abandonado en la línea férrea, Joan, emulando narrativamente a una Penélope con su Odiseo que jamás volvió, en la canción "Joan Desteje de Noche", pasa sus horas en vela esperando recibir noticias de Víctor, "Joan estas cansada luego de tejer el telar del Cielo".
Todo esto fue el inicio de la persecución política y las violaciones sistemáticas por parte de la Dictadura Cívico-Militar, un aparato de matar, un maquina de hacer la guerra interna, que se encargó de crear un relato de una supuesta guerra civil, de los terroristas, de los extremistas, haciendo pelear a hermanos contra hermanos, la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional contra el marxismo, tal como el "Fuego en las Islas de Piteas":
"Bajo la lluvia y entre el ruido de cañones, los veo caminando por lo que queda de mi ciudad
¿Por qué dicen que en esta tierra existen dos bandos si aquí solo vemos polvo, tanques, armas y cuerpos mutilados?
Vuelan sobre tus torres y tus campos, gavilanes enemigos, hijos bastardos
Y tú, blandes el hacha contra tu propio hermano
El mundo del desgaje y la rabia se sigue acumulando"
Publicar un comentario