La cuarta visita de
Blind Guardian por tierras nacionales tuvo un sabor de revancha no solo para la
propia banda germana, sino especialmente para los fans. Entre el glorioso debut
en el antiguo Teatro Providencia (2002) y su segundo encuentro con los fans
nacionales en el Teatro Caupolicán (2011), hubo toda una generación que creyó
imposible tanto una segunda vez, como, en el caso de los más jóvenes, la
oportunidad de vivir esta experiencia en directo. A eso podemos agregar el
escaso público que asistió el 2011, como también el set (compuesto por
clásicos, en su mayoría) que la banda armó para su performance de 45 minutos durante
la primera edición del extinto Metal Fest al año siguiente. Minutaje
insuficiente para los fans iniciados, quienes saben perfectamente que, reitero,
Blind Guardian en vivo es una experiencia en la que el público se entrega ante
la magia y poder de una agrupación cuyo Universo y mística va mucho más allá de
la música.



Luego de poco más
de 1 hora, la banda se despide ante un público aún sediento de poder y magia. Y
al cabo de unos segundos, vuelve al escenario de la mano de ‘Sacred Worlds’ y
‘Twilight Of The Gods’. Y, luego del último repaso por los tiempos recientes, la
fiesta se enciende con el himno de Blind Guardian y del Metal Alemán de los
últimos 20 años: la épica y emotiva ‘Valhalla’. Momento perfecto para reafirmar
más que nunca la comunión existente entre los bardos y su fiel ‘hinchada’.
Porque, a excepción de bandas como Iron Maiden, solo Blind Guardian posee esa
virtud de transformar a sus fans en guerreros bravos, dispuestos a morir en
pleno campo de batalla. Valhalla, en la mitología germana, es el paraíso de los
caídos en combate y sus fans se lo toman en serio. André Olbrich y Marcus
Siepen (independiente de que Olbrich sea el encargado de los solos y Siepen el
encargado del ritmo y la intensidad) ratifican su fama de incendiarios, incluso
sin necesidad de moverse tanto sobre el escenario. El coro entonado a capella
por el público en la parte final le saca lágrimas de emoción hasta al menos
cercano a la música de los bardos.

Aquí hay un
punto a destacar: como hemos mencionado, Blind Guardian nunca renegó de sus
raíces a pesar de la vocación sinfónica demostrada en trabajos como
“Imaginations…” y el conceptual “Nightfall In Middle-Eath”. ‘Majesty’, extraída
del debut de 1988 “Battalions Of Fear’ es una clara muestra de Heavy-Speed
Metal químicamente puro. Aclaración necesaria tratándose de una banda que, en
los ’90, fue encasillada bajo el concepto de ‘Power-Metal’. Gran error:
Blind Guardian, desde sus inicios, ha conservado sus principios tanto en su
propuesta sonora como en contenido, incluso a pesar de las tendencias que
predominaron durante los años en que registraron sus mejores trabajos. De la
locura total pasamos a la melancolía de ‘The Bard’s Song – In TheForest’, con un
Teatro Cariola entonando al unísono el que, hasta hoy, es un infaltable dentro
del set. Momento que confirma la localía absoluta de los alemanes por parte de
los fans nacionales. Y el final con la aplastante ‘Mirror Mirror’ (precisamente
del mencionado “Nightfall In Middle-Earth”) confirma aquella mística que, con
los años ha cobrado cada vez más fuerza entre sus fieles fans. Un broche de oro
para poco más de dos horas repletas de himnos cantados a todo pulmón por un
público que, por momentos, dejó boquiabierto al mismo Hansi, quien, en cierto
pasajes del show, le cedió su condición de voz líder a
los poco más de mil fanáticos que se sabían cada línea, cada verso. Un
fanatismo cuya fuerza se hace más latente con el tiempo.
Si es el mejor
show o no que ha brindado Blind Guardian en territorio nacional, eso quedará
para el debate posterior. Lo cierto es que la noche del Viernes 16 de Octubre,
un ejército conformado por hobbits y elfos, unidos todos en una sola voz,
encontraron el portal que unía el mundo real con el de la Tierra Media, el país
de Nunca Jamás. El espejo en cuyo reflejo Peter Pan, Legolás y el Hombre de
Hojalata son seres reales, de carne y hueso. Si alguien no lo cree, está
invitado a atravesar el otro lado del espejo al anochecer.
Setlist:
- The Ninth Wave
- Banish from Sanctuary
- Nightfall
- Fly
- Tanelorn (Into the Void)
- Prophecies
- The Last Candle
- Lord of the Rings
- Time Stands Still (at the Iron Hill)
- Mordred's Song
- Imaginations from the Other Side
- Sacred Worlds
- Twilight of the Gods
- Valhalla
- The Script for My Requiem
- The Bard's Song - In the Forest
- Majesty
- Mirror Mirror
Escrito por: Claudio Miranda
Fotos por: Diego Pino
Si mal no recuerdo, Blind Guardian nunca se presentó en el teatro Providencia. Su primera vez fue en el Estadio Víctor Jara, y teloneo Six Magics.
ResponderEliminarNose a que concierto fue, yo los ví en el Victor Jara (Ex.Estadio Chile), y nunca podré olvidarlo dado que la puesta en escena fue lateral, y así primera vez que se escuchabien ese Gimnasio, fue un Setlist de Antología y ahora esperando quinta vez verlo ojo y la segunda fue en el METALFEST, la tercera en el Caupolican y la Cuarta en el Cariola. El tipo que escribe no sabe absolutamente nada, ademas si no sabe que Googlee.
EliminarExactamente, nunca fue en el teatro providencia...de hecho ahí creo q aún se llamaba estadio chile
ResponderEliminarQue comentario lleno de Ignorancia
ResponderEliminarPublicar un comentario