Durante casi 30 años, y con las dificultades iniciales en aquellos tiempos en que, para el resto del mundo, nuestro país era algo semejante al Viejo Oeste graficado en las películas de Sergio Leone ("El Bueno, el Malo Y el Feo"), el Metal, en sus variadas ramas, ha tenido que mantenerse firme. Antes del salto tecnológico, la difusión masiva y la profesionalización del medio, para componer y tocar Metal en un país que tardó años en reponerse tanto del impacto de bandas ya consagradas como Iron Maiden, Scorpions y Van Halen, así como del estallido de una corriente extrema en el Hemisferio Norte, con referentes como Metallica, Slayer y Kreator portando el estandarte de un sonido equivalente a una revolución. Una que, incluso, fue más allá de lo musical.
Han pasado 30 años y la escena nacional, a base de pura constancia, dedicación y el apoyo de quienes realmente creyeron en lo que podía surgir en estas tierras, goza de un presente que tiene poco que envidiar a aquellas potencias que sirvieron de inspiración. Si bien hay cosas por mejorar, el nivel de profesionalismo alcanzado en los últimos años llega a ser asombroso, incluso alcanzando prestigio a nivel internacional. Pero, ¿cómo resumir nuestra historia? ¿De qué manera podemos graficar esta evolución cuando las palabras sobran y lo que importa es la música? Es por eso que hemos seleccionado 10 álbumes nacionales (algunos ya pueden considerarse "clásicos obligados") que grafican aquella lucha constante a pura sangre, sudor y lágrimas. Una selección en orden cronológico que define la evolución y auge del género en su esencia.

1.- Necrosis - "The Search" (1988, Heavy Metal Maniac).Al igual que Metallica a nivel mundial, Necrosis fue la primera banda Thrash nacional que editó un álbum larga-duración. "The Search", a pesar de la pobre producción, marcó un hito en la naciente escena nacional. Ocho cortes (dos de ellos instrumentales) en el que el quinteto demostraba cualidades técnicas influidas notoriamente por los propios Metallica y Overkill, y sus temáticas están claramente inspiradas en la conquista de América y el masivo derramamiento de sangre indígena por parte de los colonizadores españoles. A destacar cortes como 'The Search', 'Kingdom Of Hate' y la más extensa 'Prayer', una muestra de técnica y progresión sobresalientes. Un debut que, hasta hoy, sigue haciendo escuela en el género. Nuestro propio "Kill 'Em All".





7.- Six Magics - "The Secrets Of An Island" (2003, Underground Symphony). A fines de los '90 y principios del nuevo milenio, el fenómeno que generaba el Power Metal, corriente derivada del Heavy Metal que abarcaba la parte más épica y melódica del género, alcanzó su punto culmine de popularidad y vigencia en Europa, especialmente Finlandia (Stratovarius), Suecia (Hammer Fall) Italia (Rhapsody Of Fire) y, obviamente, Alemania (Blind Guardian, Helloween). Aquel fenómeno empezó a expandirse hacia otros rincones del mundo, llegando a Sudamérica y, obviamente, a Chile. Y a pesar de que numerosas agrupaciones nacionales acusaban aquella influencia en sus composiciones, fue la banda liderada por el virtuoso instrumentista Erick Ávila la que logró masificar el género a nivel local, hasta entonces sólo para entendidos. Luego del debut con el conceptual "Dead Kings of the Unholy Valley" (2001), el entonces sexteto se la juega por un trabajo similar, esta vez con un concepto basado en los mitos y leyendas en torno a la isla de Chiloé. Un trabajo excelso, épico, cuyas líricas en inglés exponían al mundo los misterios del folklore nacional generando una atmósfera que a los fans les hizo ver, de alguna manera, que los fantasmas del Caleuche y las fechorías del Trauco podían ser tan enigmáticos y aterradores como las historias de dragones y caballeros medievales propios -en apariencia- del Power Metal.


10.- All Tomorrows – “Opilion” (2011, La Somba). A fines de los ’90, Coprófago era la banda que le daba al Death Metal una identidad en la que la técnica y las composiciones adquirían un nivel de brutalidad equivalente a una calidad instrumental que, para muchos medios, era producto de la influencia por parte luminarias como Meshuggah y los entonces jóvenes Decapitated. Sin embargo, hubo que esperar por muchos años para reafirmar lo que en un principio tuvo apariencia de fenómeno. “Opilion”, la ópera prima de los santiaguinos, no dejó indiferente a nadie. Un álbum bastante variado en el que el Metal “Matemático” adquiere un aspecto carnaza, riffs cuyo peso y dinámica son respaldados por una base rítmica técnicamente bien dotada, capaz de barrer con todos los convencionalismos, incluso dentro de las corrientes más técnicas fuera del Metal. El único 'pero' de la placa: la corta duración (31' aproximadamente), algo perdonable en una banda que saca a relucir un nivel técnico y creativo poco común en nuestro país, como también en el continente. El Metal nacional adquiere, de esta manera, una tridimensionalidad que, hasta hace 10 o 15 años, parecía una utopía respecto a la oleada liderada por referentes como Devin Townsend o los mismos Meshuggah. Coprófago abrió el camino y, una década después, All Tomorrows lo pavimentó a su manera. El nivel de la escena nunca apuntó tan alto.
BONUS TRACK
-Atomic Aggressor - "Sights Of Suffering" (2015, Hells Headbangers). Si lo de Pentagram fue una deuda histórica, el caso de Atomic Aggressor toma un matiz mucho más íntimo. Con tres demos editados a principios de los '90, y ante la escasez de oportunidades hacia aquellos sonidos no aptos para la difusión radial, hubo que esperar hasta 2007 para la reunión de aquel cuarteto conformado por adolescentes que aun creían en el proyecto a pesar del paso de los años, otros 5 años para el primer LP. Suena extraño hablar de debut cuando se trata de un referente del Death Metal más clásico. Riffs letales que denotan una prolijidad única, respaldados por una producción que mantiene en forma aquella influencia de aquellas glorias como Morbid Angel, Obituary y Possessed, entre otros referentes del Death Metal Americano. Aquellos jóvenes que, 25 años antes, eran considerados la gran promesa de una escena totalmente autogestionada, crecieron y maduraron, pero jamás envejecieron. El esfuerzo y la dedicación tienen su premio, sobretodo en un país adverso para quienes deben tranzar su discurso con tal de ser aceptados por los medios de difusión masiva. "Sights Of Suffering" es mucho más que el debut en grande de Atomic Aggressor. Es una Declaración de Principios de un género que, repito, va mucho más allá de la música.
Escrito por: Claudio Miranda
Faltó Undercroft Con el Twisted souls. Fué uno de los mejores de esa época
ResponderEliminarTambien Enigma con el demo "Espacios Vacíos" donde cantaba el batero de los Chancho en piedra
" Pentagram, liderada por un quinceañero Anton Reisenegger, fue la agrupación que encendió la chispa que marcaría el inicio de un movimiento" super clarito amigo, antes de Pentagram hay otras bandas y la que inició el movimiento fue Massacre, reconocida como la primera banda y mas brutal hasta por Anton en la Blowing Thrash año 86 -de la que era editor-, también Massacre grabó los primeros demos del estilo, un año antes que las demás y fueron los organizadores de los primeros conciertos en este estilo, Belial en Valpo igual estaba marcando desde antes que Pentagram y con mucha fuerza, esta bien resaltar los gustos personales o llevarse por marketing de empresarios y productores que manejan ciertas bandas pero de ahí a querer re-escribir la historia es muy distinto, y claro lo del gusto personal se te nota bastante en las producciones que nombras, teniendo otros trabajos que realmente marcaron sus carreras y al colectivo, mejor quedaría "10 placas fundamentales para el autor"
ResponderEliminarFalta "Oppressed By The Force" de Torturer, el primer trabajo Chileno editado en CD por un sello extranjero, Atomic Aggressor NUNCA grabó 3 demos, son 2 y un advance ensayo que no se distribuyó (solamente a sellos y entre algunos amigos), esta web pareciera ser manejada por parientes o cercanos a Anton, muchos mamones para él en este y otros "artículos", otro punto, el Metal Chileno ya tenía un nombre fuera del País al menos una década antes, cuando todo costaba mucho más, por favor no cuesta nada informarse un poquitito, podría seguir aclarando otros errores masivos que tiene esta nota pero quedo acá mejor.
ResponderEliminarPublicar un comentario