Saxon: Defendiendo los viejos valores a capa y espada

 

Si bien es cierto, a día de hoy respeto mucho el Heavy Metal y todo lo que ello significa, no diría que es mi estilo predilecto dentro del mar de subgéneros que nos puede ofrecer nuestro querido mundo del Metal, pero negar su importancia y legado sería un acto sinceramente criminal, sin embargo, que no disfrute del estilo como un todo, no quiere decir que no disfrute de bandas dentro de ese género, ya que es tan diverso e inmensamente variado que, literalmente, hay espacio para todos dentro de él, siendo una de mis bandas favoritas en éste estilo, Saxon.

Quiero ahorrarme un poco la clase de historia, pero es importante saber que fueron   parte de la  hoy mítica nueva ola del Heavy británico (NWOBHM para los amigos), y que hace más de cuatro décadas que vienen defendiendo los valores del Heavy Metal más tradicional, haciendo carrera y generando escuela en base a riffs poderosos y ritmos potentes, siempre acompañados de la envidiable voz de Biff Byford, un monumento al Heavy Metal en sí mismo. Entregándonos discos tán icónicos como “Wheels of Steel” (1980), “Denim and Leather” (1981) o “Crusader” (1984), pero no nos engañemos, que su potencia no se queda en los ochenta, es completamente vigente gracias a “Hell, Fire and Damnation” (2024) su más reciente placa, que muestra que creativamente siguen al pie del cañon y que tienen riffs machacones de sobra para seguir siendo vigentes a 46 años de su fundación.
 


Muchas veces me he topado con comentarios del tipo “Saxon deberían ser más grandes” pero al mismo tiempo que sé que es cierto, entiendo que la industria musical es esquiva y muchas veces injusta, sobre todo con variantes musicales que se mueven por fuera de la moda, pero es cosa de ver recitales en vivo de la banda para entender que eso, en el escenario poco importa, ya que es innegable el hecho de que cuando ves a Saxon los que ves es una institución del Heavy Metal a la vieja usanza, que defienden esos valores más tradicionales a capa y espada y que siguen en pie gracias a una nobleza (en el amplio sentido de la palabra) que a día de hoy, muy pocas bandas tienenm, sólo es cosa de ver sus presentaciones en vivo para darse cuenta de lo qu estoy diciendo.
 
Ya un poco más en el contexto actual, una de las cosas que más me gusta de instancias como el Metal Fest, y que envidiaba de festivales internacionales antes que ésta instancia se diera en nuestro país, es ver cómo un evento tan grande e importante como éste más que un festival propiamente tal, se puede convertir en una clase de historia, donde podemos ver bandas tan fundamentales como Saxon, compartir escenario con otro tipo de bandas de diversos estilos, desde los más extremos a los más populares, siendo una suerte de línea tiempo,  cosa que no se puede apreciar del todo al ver una banda en solitario, haciendo que éste evento sea tan relevante para nosotros, los más viejos como los más jóvenes y nos permita ver, sentir y escuchar cómo ha avanzado la música que tanto amamos.

Recuerda que Saxon será parte de la edicion 2025 del festival de Metal más importante de nuestro país, el Metal Fest. que en ésta edición 2025 es sólo un día, pero promete desde ya ser un festival inolvidable, entadas bajo el sistema Puntoticket.

 


 

Post a Comment