![]() |
A Blustery Crossing de Hans Dahl |
En vista de la visita de Mortiis a nuestro país, analizaremos en breves lineas lo que significa o evoca el estilo Dungeon Synth ampliamente profesado por Mortiis.
Comencemos por el principio: los más antiguos seguidores del sonido noruego del black metal conocerán el nombre de Mortiis por su participación en Emperor, durante 1991 y 1992. Sin embargo, los fanáticos más esotéricos sabrán que su verdadero desenvolvimiento y desarrollo artístico ocurre en su proyecto solitario, que de paso comparte el nombre.
Mortiis comenzó a incursionar en la música ambiental, tétrica y electrónica, si cabe la palabra, denominada Darkwave o, en su vertiente más románticos y medievales, Dungeon Synth.
Este estilo se caracteriza, según yo, por:
I) ser una vertiente contemporánea del romanticismo (como un Wagner o Dvořák), rememorando y añorando un pasado medieval, simple, sociedad feudal, con una estructura mucho más simple. También una conexión con la conexión territorial y búsqueda de identidad, bordeando (como no) con un nacionalismo, pero también luchando contra la irremediable desconexión entre el hombre y la naturaleza, el hombre indígena europeo con sus antepasado, con sus bosques y sus rituales. Esto lo comparte mucho con los primeros movimientos de black metal, por lo que no es de extrañar que muchos personajes del Inner Circle profesaran o intentaran incursionar en él(por ejemplo el fa-NAnZi de Varg en su condena)
I) ser una vertiente contemporánea del romanticismo (como un Wagner o Dvořák), rememorando y añorando un pasado medieval, simple, sociedad feudal, con una estructura mucho más simple. También una conexión con la conexión territorial y búsqueda de identidad, bordeando (como no) con un nacionalismo, pero también luchando contra la irremediable desconexión entre el hombre y la naturaleza, el hombre indígena europeo con sus antepasado, con sus bosques y sus rituales. Esto lo comparte mucho con los primeros movimientos de black metal, por lo que no es de extrañar que muchos personajes del Inner Circle profesaran o intentaran incursionar en él
II) Una interpretación minimalista. La utilizaciones sintetizadores, algunos instrumentos de viento, sin voz o, por decirlo de mejor manera, en su gran mayoría instrumental. Ahora bien, no debe confundirse el minimalismo formal, al minimalismo en su fondo. El Dungeon Synth es un estilo completamente inmersivo, atrapante, en ocasiones, sofocante, con el único propósito de transportar a su oyente a una época simples, desde un cortador de leña que debe cruzar un bosque plagado de seres magicos, hasta de un campesino que debe cosechar su tierra. Como también la de un hechicero que debe preparar su enfrentamiento contra el oscurantismo de la iglesia.
Pueden haber errores, sí, pero es así como interpreto este esfierzo, tanto de Mortiis, como de otros artitas como Satyr, de expresar su idea o sentimientos a través de este estilo. No es un estilo bailable, tampoco su idea es que sea comercializable, ni hecho para su difusión masiva. Es arte para consumo propio, personal, introspectivo y profundamente envolvente.
Al rememorarpensamientos típicos del Romanticismo, no se busca convencer ni traer adeptos, sino liberar el alma reprimida en nostalgia. A través de la música, y de su forma especial, se busca calmar y apaciguar este sentimiento de perdida o de añoranza por pasados perdidos. Por lo mismo, no es extraño que, al escuchar Dungeon Synth, se sienta como una playlist o OST de una partida de Dungeons an Dragons o de algún juego ""ñoño"" medieval. Esa es su finalidad y no hay otra.
Recuerda que Mortiss nos estará visitando este 02 de febrero, junto a Mortiis, en Sala Metrónomo. Entradas a la venta por salametronomo.com .
Publicar un comentario