Entrevista con Robin Ognedal (Leprous): "Volvimos a lo minimalista y exploratorio"

Hace poco estuvimos en una entrevista con Robin Ognedal, guitarrista de Leprous, quienes vienen a Chile este 15 de marzo a CL.Prog como cabeza de cartel junto a Textures. Te dejamos con sus impresiones a continuación: 


Resistance: ¡Ahí estás! ¿Hola?

Robin: ¡Sí! Gracias, finalmente estoy aquí.

Resistance: Muchas gracias por acompañarnos. ¿Cómo estás?

Robin: Muy bien, gracias. Acabamos de terminar la gira europea de Melodies of Atonement y ha sido una locura. Han sido conciertos increíbles, momentos destacados de nuestra carrera. Ha sido genial, pero también es bueno tener algo de descanso en casa y recargar energías antes de ir a Latinoamérica, que siempre es un placer.

Resistance: ¡Latinoamérica es una locura!

Robin: Sí, lo es. Es un lugar increíble para tocar. Ahora disfrutamos de un pequeño descanso, pero estamos más que listos para viajar a Latinoamérica en un par de semanas. No puedo esperar para tocar en el Cl.Prog, será un show increíble.

Resistance: Para empezar, te unes a la banda en un momento clave, cuando Malina marcó un cambio en la dirección musical y abrió puertas en Latinoamérica. ¿Cómo fue el proceso de unirte y adaptarte a esta nueva etapa?

Robin: Bueno, mi proceso de entrada comenzó cuando hice una gira con la banda en Norteamérica durante el ciclo de The Congregation. En un principio, solo iba a ser algo puntual, pero después del tour me preguntaron si quería unirme de manera permanente. El guitarrista anterior tenía hijos y su vida ya no encajaba con el ritmo de la banda, así que tomé su lugar.

Lo curioso es que, diez días después de confirmar que me unía oficialmente, me dijeron: "Bien, en diez días grabamos Malina". ¡Yo ni siquiera me lo esperaba! Así que tuve que aprender partes ya escritas y también crear mis propias líneas de guitarra. Fue un periodo estresante, pero también emocionante.

Siento que Pitfalls fue el álbum donde realmente encontré mi lugar dentro de la banda. Aunque Malina tiene algunas de mis canciones favoritas, Pitfalls fue donde logré consolidar mi sonido. Al principio fue un salto al vacío, pero con el tiempo me adapté y ahora me siento más cómodo que nunca en este rol.

Resistance: ¿Dirías que Malina fue un álbum clave en la evolución de la banda?

Robin: De alguna manera, sí. Pero, en realidad, creo que cada álbum lo es. Siempre componemos de manera muy natural, según lo que estamos escuchando en ese momento o el estado en el que nos encontramos como banda.

No sé cuánto de lo que hicimos en Malina influyó en Pitfalls, porque nunca planeamos los álbumes para que sean diferentes entre sí. Simplemente sucede. Pero sí creo que Malina marcó un punto en el que el sonido de la banda comenzó a alejarse un poco del metal y a incorporar más elementos de rock alternativo o incluso math rock.

Aun así, cada álbum de Leprous ha representado un cambio, así que es difícil decir si Malina fue el más importante en ese sentido. Para mí, sí lo fue, porque fue cuando me uní a la banda.

Resistance: Pitfalls se siente profundamente personal y diferente a los discos anteriores. ¿Fue difícil dar ese salto creativo?

Robin: No realmente. Suena aburrido decirlo, pero nunca planeamos cómo será un álbum antes de hacerlo. Simplemente componemos música, Einar escribe muchas canciones, y todos aportamos nuestras partes hasta que el disco toma forma.

Así que nunca sentimos que estamos tomando un "riesgo creativo" como tal. Solo hacemos lo que nos nace en ese momento. Siempre hay muchas ideas, y cuando decidimos entrar al estudio, todo fluye de manera natural.

Resistance: Mis discos favoritos de Leprous son The Congregation, Pitfalls y Aphelion.

Robin: ¡Genial!

Resistance: Si tuvieras que elegir tus tres álbumes favoritos de la banda, ¿cuáles serían?

Robin: Hmm... probablemente Melodies of Atonement, Pitfalls...

Resistance: ¿Y el tercero?

Robin: ¡Eso es difícil! No puedo decidirme entre los demás. Todos tienen algo especial para mí.

Resistance: La música de Leprous siempre tiene un trasfondo melancólico muy fuerte. ¿Cómo canalizas esas emociones a través de la guitarra para conectar con el público?

Robin: Nunca lo había pensado así. No es algo que haga de manera consciente. Simplemente, cuando la música me hace sentir algo, intento transmitirlo con mi guitarra.

Es difícil de explicar, pero cuando creo mis partes, lo que busco es que la audiencia sienta lo mismo que yo siento al escuchar la canción.

Resistance: Hablando de Melodies of Atonement, el álbum ha sido muy bien recibido por los fans y la prensa. ¿Dónde crees que encaja dentro de la discografía de Leprous?

Robin: Creo que está justo donde debe estar. Comenzamos siendo una banda más metalera, pero con el tiempo
nuestro sonido evolucionó hacia algo más minimalista y exploratorio.

En Melodies of Atonement, decidimos volver a lo básico: solo los cinco de nosotros tocando juntos, sin arreglos orquestales o secciones de cuerdas y metales como en otros discos. Queríamos capturar la esencia de la banda en vivo, y creo que eso hace que funcione tan bien en los conciertos.

Resistance: En Chile, la recepción de la banda ha sido increíble. Han pasado de llenar clubes pequeños a escenarios más grandes como el festival Candlelight. ¿Esperaban esa respuesta?

Robin: ¡Para nada! Fue como… "¿Qué carajo está pasando?" [risas].

Resistance: ¡Es una locura!

Robin: Sí, lo es. Por alguna razón, ustedes en Chile aman a Leprous… ¡y nosotros los amamos a ustedes!

Resistance: Para cerrar, cuando Einar vino a Chile en solitario, interpretó covers de Michael Jackson, Queen y Radiohead. ¿Te gustaría hacer algo similar en el futuro?

Robin: Hemos hecho algunos covers antes, como Angel de Massive Attack. Me encantan los covers, especialmente cuando se les da un giro propio.

No hay planes de hacerlo ahora mismo, pero quién sabe… ¡quizás acabas de darme una idea!

Resistance: Bueno, eso es todo. ¡Muchas gracias por tu tiempo, Robin!

Robin: ¡Gracias a ustedes! Nos vemos en el Cl.Prog. ¡Va a ser increíble!

Recuerda que Leprous se presentará el 15 de marzo en Matucana 100, en una nueva edición del festival CL.Prog, aún puedes conseguir tus entradas a través de Passline.



Publicar un comentario

0 Comentarios